Rehabilitación virtual para superar el ictus
Descripción del proyecto
El éxito de este sistema consiste en conectar la fisiología con la psicología, la rehabilitación con la neurología. Está diseñado como una herramienta de refuerzo a las terapias clásicas de rehabilitación. El objetivo principal es recuperar la movilidad de las extremidades superiores (brazos y manos) después de haber sufrido un ictus. Analiza el rendimiento del paciente y evalúa cómo cambia la actividad cerebral de las zonas afectadas.
Este proyecto parte de la base de que el cerebro es una máquina activa de aprendizaje que mantiene su plasticidad, tal como explica Paul Verschure, psicólogo y coordinador del proyecto. Teniendo en cuenta que el cerebro construye constantemente modelos sobre el mundo que lo rodea, se lo estimula con nuevas formas de entrenamiento orientadas a realizar determinadas acciones.
El Rehabilitation Gaming System (RGS) incrementa la dificultad de los ejercicios en función de las características del paciente. Retiene información cuantitativa y cualitativa sobre el usuario en base a sus resultados y estudia su dinámica de recuperación.
Esta técnica de neurorrehabilitación se ha demostrado eficaz en pacientes estancados que ya no progresan con las técnicas tradicionales. Combinada con la fisioterapia convencional, la logopedia y la terapia ocupacional, presenta resultados positivos y permite realizar mejores diagnósticos.
El Rehabilitation Gaming System (RGS) ha sido desarrollado por un equipo de informáticos, psicólogos y biocientíficos. Es una iniciativa conjunta del Hospital Universitario Vall d'Hebron, la Universidad Pompeu Fabra, los Hospitales del Mar y de la Esperanza, la Universidad Henrich Heine, Guger Technologies OEG, TMotion y la Fundación TicSalut.
Instituciones del Campus involucradas

Hospital General
