Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para investigación
Donación para hospital
Medicina Interna, Hospital General
En el Servicio de Medicina interna ofrecemos atención integral de medicina interna a pacientes adultos de nuestro territorio, tanto en el Hospital como en Atención primaria. Somos una unidad de referencia tanto para Cataluña como para el Estado en enfermedades autoinmunes sistémicas. Además, la sección de Envejecimiento y el paciente crónico engloba Geriatría y coordina y colabora con la atención sociosanitaria de todo el territorio.
El Servicio de Medicina Interna debe ser la piedra angular de la atención médica en el Hospital Universitario Vall d'Hebron. Respalda al resto de áreas médicas, quirúrgicas y al servicio de Urgencias.
Las enfermedades autoinmunes sistémicas son el estandarte del Servicio. En estas enfermedades tenemos una experiencia de más de 30 años y somos un centro de referencia en Cataluña y el Estado español. Nuestros profesionales son líderes, desde el punto de vista asistencial, docente y de investigación, en enfermedades como el lupus eritematoso sistémico, la esclerodermia, la dermatopolimiositis, la vasculitis sistémica, el síndrome de Sjögren y la enfermedad de Behçet. Disponemos de un equipo multidisciplinar de profesionales que proporcionan una atención experta, próxima e individualizada a los pacientes con estas enfermedades, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y su control posterior en la consulta externa. Asimismo, ofrecemos soporte al servicio de Obstetricia en la atención al embarazo de las mujeres con estas enfermedades y con el síndrome antifosfolipídico primario.
La Unidad de Riesgo Vascular es referencia en el diagnóstico y tratamiento de las dislipemias y de la arteriosclerosis y sus complicaciones, y colabora con el resto de servicios hospitalarios implicados en el tratamiento de estos pacientes.
La sección del envejecimiento y paciente crónico esta formada por las unidades de Geriatría del Hospital General y la de Ortogeriatría del Hospital de Traumatología. Esta sección, en colaboración con la de Atención Primaria, ha puesto en marcha recientemente un nuevo centro de atención al enfermo crónico (Equipo de apoyo integral a la cronicidad o ESIC) que se localiza en el edificio de los Cuarteles en Sant Andreu, y que tiene como propósito acercar la experiencia hospitalaria al paciente, evitando así desplazamientos e ingresos hospitalarios innecesarios. Este dispositivo pionero debe ser el germen de toda una red en la ciudad de Barcelona y su entorno.
El área del Envejecimiento coordina y colabora con los centros de enfermos subagudos y con los centros sociosanitarios de nuestro territorio, de manera especial con el Parque Sanitario Pere Virgili.
El objetivo final de toda nuestra organización es que el paciente sea el centro de todas las actuaciones, para asegurar así su continuidad asistencial tanto en la Asistencia Primaria, como el nuestro Hospital y también después de ser dado de alta.
La Unidad de Investigación del Servicio, englobada dentro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), aglutina proyectos de investigación básica en inmunología, enfermedades autoinmunes sistémicas y envejecimiento de los diferentes equipos del Servicio, con participación en ensayos clínicos nacionales e internacionales, y con proyectos con financiación pública y privada.
Desde el punto de vista docente, el Servicio de Medicina interna tiene como misión la participación en la formación de médicos en la Unidad Docente Vall d'Hebron de la Universidad Autónoma de Barcelona, la formación de residentes en medicina interna y geriatría y la formación de posgrado y formación continuada en enfermedades autoinmunes sistémicas y en gerontología clínica.
Esta unidad docente está constituida por la Unidad de Reumatología del Servicio de Medicina Interna y sus diferentes unidades asistenciales. Asimismo participan el Grupo de Investigación de Reumatología, el Servicio de Medicina Interna y diferentes servicios de especialidades médicas y quirúrgicas.
El programa de formación incluye la incorporación de los residentes en las líneas de investigación del Grupo de Investigación de Reumatología, gracias al cual reciben una formación general en metodología de la investigación, en las áreas clásicas y en nuevas áreas de investigación, como la medicina basada en la evidencia y la investigación basada en resultados de salud.
La experiencia en investigación nos permite ofrecer a los residentes un programa de doctorado de alta calidad para la realización de un proyecto de tesis doctoral y la obtención del grado de doctor. Además, tienen la posibilidad de colaborar en proyectos de investigación avalados por agencias públicas de investigación y participar como coautores en las publicaciones que se deriven de los mismos.
Impartimos clases teóricas y prácticas de Reumatología en el Grado de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Asimismo, tenemos una intensa actividad docente en másteres y otras actividades de posgrad
Itinerario formativo en Reumatología
Somos un servicio clínico que tiene como objetivo ofrecer una asistencia y docencia transversales y de calidad, así como desarrollar una investigación de excelencia en el ámbito de las enfermedades musculoesqueléticas y del tejido conjuntivo. Tenemos una gran trayectoria en la formación de especialistas en reumatología. Garantizamos una formación rigurosa y de calidad en todas las competencias profesionales de nuestro ámbito, tanto asistenciales como de investigación y docencia.
El programa de formación incluye la incorporación de los residentes en las líneas de investigación del Grupo de Investigación de Reumatología, gracias al cual reciben una formación general en metodología de la investigación, en las áreas clásicas y en nuevas áreas de investigación, como la medicina de precisión, la medicina basada en la evidencia y la investigación basada en resultados de salud. Asimismo, nuestros residentes tienen la oportunidad de hacer estancias formativas en centros internacionales de referencia tanto en Europa como en los Estados Unidos.
La experiencia en investigación nos permite ofrecer a los residentes un programa de doctorado de gran calidad para la elaboración de un proyecto de tesis doctoral y la obtención del grado de doctor. Por otra parte, ofrecemos la posibilidad de colaborar activamente en proyectos de investigación avalados por agencias públicas de investigación (nacionales y europeas) y participar como coautores en las publicaciones que se deriven de los mismos.
La geriatría es una especialidad que consiste en el manejo integral de las personas mayores y que requiere de la participación multidisciplinar para una adecuada atención del paciente. La Unidad Docente de Geriatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron forma parte del Servicio de Medicina Interna y colabora con la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Cuenta con la participación de otros servicios del hospital como Medicina Interna, Cardiología, Neurología o Urgencias entre otros.
Itinerario formativo de Geriatría
El residente de geriatría debe dominar los siguientes dominios:
Así pues, los residentes se ven capacitados para ofrecer un servicio de calidad donde la atención centrada en el paciente resulta relevante, siendo vital la ayuda del equipo interdisciplinario (medicina, enfermería, trabajo social, fisioterapia, psicología,...), además de la coordinación con otros especialistas tanto de la atención primaria, como en el hospital de atención intermedia o el hospital de agudos.
Durante los 4 años de especialización tenemos dos periodos formativos:
Tanto en los periodos de formación básica como especializada se ofrecen amplias posibilidades de rotaciones optativas, incluida una rotación externa durante el último año.
En la Unidad Docente de Geriatría se fomenta la investigación y se ofrece la oportunidad de realizar la tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Además, siempre se fomenta la asistencia a congresos nacionales e internacionales relativos a la especialidad, así como al congreso catalán de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología (SCGiG).
La Unidad Docente de Radiofísica Hospitalaria (RH) está formada por especialistas de RH, técnicos superiores de radioterapia y de diagnóstico por la imagen.
Itinerario formativo de radiofísica hospitalaria
El Servicio de Física y Protección Radiológica (SFPR) se acreditó como unidad docente el año 1995 y es una de las primeras unidades docentes acreditadas en el Estado español. Algunos de nuestros residentes ya están ocupando puestos de responsabilidad en varios hospitales del Estado. El hecho de formar parte del mayor hospital de Cataluña, con un parque tecnológico en renovación constante, permite ofrecer una formación puntera en todos los ámbitos de la especialidad: radioterapia, medicina nuclear, diagnóstico por la imagen y protección radiológica en el ámbito sanitario. Destaca la gran experiencia en técnicas avanzadas de oncología radioterápica en pacientes adultos y pediátricos y el alcance de la protección radiológica dentro del hospital en instalaciones clínicas y de investigación. El servicio dispone de un laboratorio para realizar la calibración de los detectores de radiación del hospital.
Adicionalmente, el Campus Vall d'Hebron abre la posibilidad de participar de forma activa en proyectos de investigación nacionales e internacionales y ensayos clínicos vinculados a los dos institutos de investigación, VHO y VHIR.
La Unidad Docente de Medicina Interna la forman los servicios de Medicina Interna con sus diferentes unidades asistenciales (Medicina Interna General, Hepatología, Enfermedades Sistémicas Autoinmunes, Enfermedades Infecciosas), con la participación de los servicios de Cardiología, Neumología, Neurología, Hematología, Oncología, Medicina Intensiva y la Unidad de Urgencias.
Itinerario formativo de Medicina interna
La medicina interna es una especialidad médica troncal de ejercicio fundamentalmente hospitalario que ofrece a los enfermos adultos una atención integral de sus problemas de salud. Utiliza un abordaje médico en la prevención, diagnóstico, indicación terapéutica y seguimiento de las enfermedades del adulto, incluyendo también su rehabilitación y paliación. Los internistas son el eje vertebrador en el hospital, y aportan su polivalencia en la hospitalización de pacientes agudos y en las urgencias, ejerciendo funciones de consultoría en atención primaria y ofreciendo aspectos innovadores en las áreas alternativas a la hospitalización convencional y en el ámbito sociosanitario.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Fundació Hospital Universitari Vall d’Hebron – Institut de Recerca. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.