Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
La Unidad de Neumología Pediátrica y Fibrosis Quística es un centro de referencia para la asistencia a pacientes pediátricos con problemas respiratorios.
Atiende a pacientes en edad pediátrica de la zona de influencia del Hospital Universitario Vall d'Hebron y también los que, por su complejidad o necesidades especiales superan las capacidades de otros centros hospitalarios de Cataluña o de todo el Estado.
Destaca el Programa de Trasplante Pulmonar Pediátrico, en funcionamiento desde 1998.
El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron integra diversas secciones y unidades de áreas específicas pediátricas.
Damos servicio asistencial desde el nacimiento hasta la adolescencia. Como centro integrado en el Hospital Universitario Vall de Hebrón, facilitamos la transferencia de los pacientes infantiles a adultos dentro del mismo recinto hospitalario. El Hospital Infantil Vall de Hebrón es uno de los centros con más capacidad de resolución de procesos pediátricos complejos en Cataluña y en el Estado español.
El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron integra varias secciones y unidades de áreas específicas pediátricas (subespecialidades pediátricas):
Para desarrollar las actividades asistenciales, de docencia e investigación, el Servicio de Pediatría cuenta con 52 facultativos especialistas en pediatría de plantilla. Además, dispone del personal de enfermería y administrativo adecuado, así como de un importante apoyo de personal de investigación y trabajo social, entre otros. Los 60 residentes de Pediatría y sus áreas específicas reciben formación y participan en la asistencia durante sus estancias en las diferentes unidades del Servicio.
Cartera de servicios
Atención a todo tipo de pacientes pediátricos, desde bebés hasta adolescentes, con enfermedades pediátricas agudas y crónicas correspondientes a las áreas específicas mencionadas. La actividad concreta de cada sección y unidad se expone de forma individual.
En el Hospital Universitario Vall d'Hebron hay 60 residentes de Pediatría y sus áreas específicas, a razón de 15 por año. En los últimos años, la Pediatría del Vall d'Hebron se ha consolidado como primera elección de los nuevos residentes, con los mejores resultados de todos los hospitales españoles en la convocatoria de 2017.
El Servicio de Pediatría desarrolla una intensa actividad docente en el grado de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, con un catedrático de Pediatría, un profesor titular acreditado como catedrático, tres profesores con acreditación de titulares por la ANECA y un profesor acreditado en Investigación Avanzada por la AQU, junto con seis profesores asociados médicos.
En el Servicio de Pediatría también se hace docencia de subespecialidades pediátricas a través de másteres: Endocrinología Pediátrica, Enfermedades Infecciosas e Inmunodeficiencias Pediátricas, Neurología Pediátrica y Neumología y Alergología Pediátricas.
La investigación del Servicio de Pediatría es una de las más importantes del Campus Vall d'Hebron, con líneas específicas que se exponen en las descripciones individualizadas de las secciones y unidades que forman parte.
Desde que se constituyó en 1968, la Unidad de Endocrinología Pediátrica se ha consolidado con su tarea asistencial, docente e investigadora como una de las unidades con más prestigio y reconocimiento estatal e internacional, y es cabe destacar la publicación de un importante número de artículos en revistas con un elevado factor de impacto.
La Unidad fue creada en el año 1968, en los primeros años del Hospital, por el Dr. Enric Vicens-Calvet y ha sido promotora del desarrollo de la endocrinología pediátrica como especialidad, participando de forma activa en la constitución de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica y la Asociación Internacional de Diabetes Infantil y Juvenil. (IESGD). Está formada por:
La Unidad de Endocrinología Pediátrica ha desarrollado una importante actividad investigadora y, por lo tanto, dispone de un laboratorio de investigación en patología del crecimiento y trastornos de la diferenciación sexual. También ha sido puntera en el diseño y la puesta en marcha de programas de salud pública dirigidos a la prevención de la obesidad infantil y juvenil (Programa niños en movimiento), el tratamiento de la obesidad mórbida del adolescente, y es hospital de referencia para el diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo congénito.
Asimismo, nuestra Unidad se ha caracterizado por una importante vocación docente y dispone, desde hace más de 18 años, del máster en endocrinología pediátrica y nutrición, el programa de formación universitario de posgrado que ha servido para acreditar la formación en endocrinología pediátrica de más de 180 pediatras. Actualmente, ellos son los responsables de las respectivas unidades de endocrinología pediátrica de la mayoría de hospitales de segundo y tercer nivel que disponen de Servicio de Pediatría de Cataluña, de otros hospitales del Estado español y de Latinoamérica. Todos los miembros de la Unidad participan de forma activa tanto en la formación de pregrado como de posgrado.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.