Somos un campus sanitario de referencia que comprende todos los campos de la salud: la asistencia, la investigación, la docencia y la gestión.
La profesionalidad, el compromiso y la investigación de los profesionales del Campus son elementos clave para poder ofrecer una asistencia excelente.
Apostamos por la investigación como herramienta para aportar soluciones a los retos que nos encontramos día a día en el campo de la asistencia médica.
Gracias a nuestro personal asistencial, docente y de investigación trabajamos para incorporar nuevos conocimientos para generar valor en los pacientes, a los profesionales y a la misma organización.
Generamos, transformamos y transmitimos conocimiento en todos los ámbitos de las ciencias de la salud para formar a los futuros profesionales.
La vocación de comunicación nos define. Te abrimos la puerta a todo lo que pasa en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y te animamos a compartirlo.
Donación para hospital
Donación para investigación
En el Servicio de Obstetricia y Medicina Reproductiva atendemos a las mujeres embarazadas, considerando la salud de la madre y la del futuro bebé en primer lugar, y respetando siempre los deseos de la madre, tanto si quiere un parto natural como un parto por cesárea.
Además, para las mujeres que ansían ser madres y necesitan ayuda técnica, disponemos de un laboratorio de reproducción asistida de última tecnología. También ofrecemos la posibilidad de guardar los óvulos congelados a las mujeres diagnosticadas de un cáncer, atención y apoyo a las mujeres que han sufrido abortos espontáneos consecutivos, y atención ginecológica a niñas, adolescentes y mujeres que entran en la menopausia o tienen un problema de salud.
En el Servicio de Obstetricia y Medicina Reproductiva somos un centro de referencia de diagnóstico prenatal y cirugía intrauterina.
El Servicio de Obstetricia y Medicina Reproductiva es un referente a nivel mundial, tanto por su calidad asistencial como docente y de investigación.
El Área de Medicina Reproductiva dispone de la tecnología y la infraestructura necesarias para tratar todos los aspectos relacionados con la reproducción humana.
El Área de Obstetricia cuida de la mujer antes de quedarse embarazada, durante el embarazo y en el momento del parto y el posparto. Su prioridad es siempre adaptarse a las necesidades de la mujer. En un momento tan importante como el parto, escucha a la madre y pone a su alcance las herramientas necesarias para que pueda tomar las decisiones que crea oportunas.
Se promueve el pinzamiento tardío del cordón, que consiste en dejar latir el cordón umbilical del recién nacido después del parto, con el fin de reducir la posibilidad de sufrir anemia durante el primer año de vida. También el contacto piel con piel, el llamado método canguro, que se basa en poner al recién nacido en contacto con la piel de la madre.
Servicios que ofrece:
Uno de los puntales del Servicio es la capacidad de hacer terapias fetales en casos graves en los que el futuro bebé necesite cirugía durante la gestación. En Vall d'Hebron somos el centro de referencia para embarazos de muy alto riesgo y disponemos también de una gran experiencia en el seguimiento ecográfico del embarazo, tanto de bajo como de alto riesgo.
Además, las madres embarazadas con enfermedades graves pueden dar a luz con la tranquilidad de encontrarse en un hospital con todas las especialidades necesarias por si surge alguna posible complicación.
Por todo ello, el Servicio está considerado de tercer nivel, altamente cualificado.
Atendemos a una alta tasa de pacientes de muy alto riesgo que proceden de todo el territorio catalán, de las distintas comunidades autónomas del Estado y, también, de otros países.
Además, formamos parte de los hospitales acreditados por el European Board and College of Obstetrics and Gynaecology (el único del Estado), por su calidad asistencial, docente y de investigación.
Patología Materna y Gestación
Unidad de Insuficiencia Placentaria
Unidad de Prevención de la Prematuridad
Unidad de Diabetes y Gestación
Unidad de Salud Mental y Gestación
Unidad de Obstetricia Social
Unidad de Placenta Accreta
El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron integra diversas secciones y unidades de áreas específicas pediátricas.
Damos servicio asistencial desde el nacimiento hasta la adolescencia. Como centro integrado en el Hospital Universitario Vall de Hebrón, facilitamos la transferencia de los pacientes infantiles a adultos dentro del mismo recinto hospitalario. El Hospital Infantil Vall de Hebrón es uno de los centros con más capacidad de resolución de procesos pediátricos complejos en Cataluña y en el Estado español.
El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron integra varias secciones y unidades de áreas específicas pediátricas (subespecialidades pediátricas):
Para desarrollar las actividades asistenciales, de docencia e investigación, el Servicio de Pediatría cuenta con 52 facultativos especialistas en pediatría de plantilla. Además, dispone del personal de enfermería y administrativo adecuado, así como de un importante apoyo de personal de investigación y trabajo social, entre otros. Los 60 residentes de Pediatría y sus áreas específicas reciben formación y participan en la asistencia durante sus estancias en las diferentes unidades del Servicio.
Cartera de servicios
Atención a todo tipo de pacientes pediátricos, desde bebés hasta adolescentes, con enfermedades pediátricas agudas y crónicas correspondientes a las áreas específicas mencionadas. La actividad concreta de cada sección y unidad se expone de forma individual.
En el Hospital Universitario Vall d'Hebron hay 60 residentes de Pediatría y sus áreas específicas, a razón de 15 por año. En los últimos años, la Pediatría del Vall d'Hebron se ha consolidado como primera elección de los nuevos residentes, con los mejores resultados de todos los hospitales españoles en la convocatoria de 2017.
El Servicio de Pediatría desarrolla una intensa actividad docente en el grado de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, con un catedrático de Pediatría, un profesor titular acreditado como catedrático, tres profesores con acreditación de titulares por la ANECA y un profesor acreditado en Investigación Avanzada por la AQU, junto con seis profesores asociados médicos.
En el Servicio de Pediatría también se hace docencia de subespecialidades pediátricas a través de másteres: Endocrinología Pediátrica, Enfermedades Infecciosas e Inmunodeficiencias Pediátricas, Neurología Pediátrica y Neumología y Alergología Pediátricas.
La investigación del Servicio de Pediatría es una de las más importantes del Campus Vall d'Hebron, con líneas específicas que se exponen en las descripciones individualizadas de las secciones y unidades que forman parte.
En la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Universitario Vall d'Hebron ofrecemos una atención altamente especializada para el tratamiento de diferentes enfermedades tanto maternas como fetales de alto riesgo. La experiencia nos sitúa como referentes en Cataluña, el Estado español y diferentes países vecinos. Desde el año 2015, somos el único centro del Estado que lleva a cabo todas las posibilidades de cirugía intrauterina.
En nuestra Unidad utilizamos la tecnología más adelantada, lo que nos permite llevar a cabo exploraciones y tratamientos muy sofisticados en el feto, que se convierte en paciente desde antes de nacer, y en la madre que presente problemas de muy alto riesgo, para ella misma y para el feto o bebé.
Una atención de calidad y personalizada de la gestación requiere diferentes unidades altamente especializadas que ayuden en las posibles complicaciones de la madre y el feto. Para las madres, disponemos de un Servicio de Medicina Intensiva y Cuidados Intermedios Obstétricos; con respecto al bebé, ponemos al alcance de las familias los procedimientos y la tecnología más avanzados en el ámbito del diagnóstico, el manejo y el tratamiento intrauterino y neonatal.
Algunas de las enfermedades que tratamos son:
El Servicio creó el Grupo de Investigación de Medicina Materna y Fetal, reconocido por las agencias de investigación tanto catalanas como estatales, que trabaja en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación y promueve la investigación básica y aplicada y los laboratorios del anfitrión del Hospital Vall d'Hebron.
El Grupo de Investigación en Medicina Materna y Fetal se enmarca dentro del Área de Obstetricia, Pediatría y Genética y está formado por una red de investigadores interdisciplinarios de la ciencia básica y clínica con el mismo enfoque de interés.
Nuestro centro estatal tiene el reconocimiento europeo para la formación de residentes EBCOG (European Board and College of Obstetrics and Gynaecology) y la EAPM (Asociación Europea de Medicina Perinatal). También somos el primer centro acreditado por la formación de Fellows2 en ginecología oncológica y patología mamaria por el ESGO (European Society of Gynaecological Oncology).
La principal razón de ser del Servicio de Ginecología es la de ofrecer un servicio permanente, actualizado y de alto nivel a todas las mujeres de nuestra área de influencia. Por otra parte, como somos un hospital de tercer nivel, estamos obligados a ser líderes en algunas técnicas y tecnologías de alto nivel.
Somos un servicio de referencia sobre todo con respecto a patologías oncológicas, tanto de mama como del aparato genital inferior femenino. Son patologías complejas que se abordan desde perspectivas multidisciplinares. Gracias a la intervención de múltiples especialistas ofrecemos una atención de máxima calidad.
La coordinación con la atención primaria y la asistencia completa desde el inicio son aspectos básicos del servicio. Ello es necesario para mujeres de todas las edades, desde la ginecología pediátrica, la endocrinología pediátrica, las patologías ginecológicas, la asistencia a las lesiones preinvasoras, que pueden ser precursoras de cáncer, y las malignas del aparato genital y de la mama, la menopausia y las patologías de la postmenopausia.
Nuestro objetivo general es ofrecer asistencia a las pacientes de nuestra área de influencia incluyendo la asistencia ginecológica, así como las medidas de formación y prevención de la salud y, a la vez, queremos convertirnos en un centro de excelencia para algunas patologías, como por ejemplo, un centro de referencia quirúrgica de alta complejidad.
Los objetivos específicos del área asistencial son, en primer lugar, efectuar una asistencia médica con la máxima urgencia posible, en las patologías presuntamente benignas. Después, para todas las pacientes con diagnóstico de presunción –sospecha– y de confirmación de neoplasia (formación anormal de un tejido nuevo, tumor benigno o maligno), tanto ginecológica como mamaria, proporcionar asistencia inmediata. Y, finalmente, hace falta revisar y protocolizar o realizar guías clínicas de todas las patologías más frecuentes.
En todos los casos nos planteamos llevar a cabo el tratamiento quirúrgico de las neoplasias ginecológicas y mamarias cuando esté indicado en el mínimo tiempo de espera posible: periodo diagnóstico, histológico y de cirugía.
La Unidad Docente de Pediatría, ubicada en el Hospital Infantil i de la Dona, cuenta con una amplia trayectoria en la formación de especialistas y ofrece una formación versátil de los futuros especialistas, desde las enfermedades más frecuentes y prevalentes hasta las patologías más complejas que requieren atención en centros de alta tecnificación como el nuestro.
Hasta ahora, el Hospital Universitario Vall d'Hebron ha contado con 60 residentes de Pediatría, a razón de 15 por año. Durante el curso 2020-2021 se ha ampliado la oferta docente a 18 residentes por año.
Itinerario formativo de Pediatría
El Hospital Infantil dispone de todas las especialidades pediátricas médicas y quirúrgicas consolidadas como referentes en patologías como las cardiopatías congénitas, la hipertensión pulmonar, el trasplante de órgano sólido, las enfermedades onco-hematológicas y el trasplante de médula ósea. El Hospital Infantil tiene una relación muy estrecha con el Hospital de la Dona, ofreciendo asistencia prenatal en gestaciones de riesgo así como asistencia al recién nacido en una unidad neonatal de alta especialización. La base del SEM pediátrico se sitúa en el Hospital Infantil y ofrece a todos los residentes la posibilidad de realizar una rotación específica a su unidad.
Además, la interrelación constante entre los pediatras del Hospital Infantil y los centros de atención primaria de la zona permite ofrecer al residente una visión global e integradora de la Pediatría. El residente de último año puede, si lo desea, realizar una rotación por las consultas ambulatorias de diferentes especialidades pediátricas que se realizan en el CAP Casernes.
Durante la residencia, la actividad asistencial de los residentes, fundamental para poder alcanzar los objetivos docentes, se combina con actividad docente propiamente dicha en forma de sesiones clínicas, simulacros y la participación en congresos, cursos, etc. Se está potenciando la realización de sesiones clínicas semanales vía telemática para que todos los residentes, independientemente de la unidad o servicio donde estén rotando, puedan asistir. Paralelamente, y de forma anual, el Hospital ofrece a todos los residentes de Pediatría cursos de soporte vital avanzado pediátrico, reanimación neonatal completa, atención Inicial al trauma pediátrico, transporte pediátrico, lactancia materna y un curso sobre el programa de optimización de antibióticos PROA, entre otros.
Es esencial que los residentes se formen en la metodología de la investigación, necesaria para participar y desarrollar trabajos de investigación. Durante la residencia los invitamos a llevarlos a cabo y poder así participar en comunicaciones a congresos y publicaciones.
Disponemos de una Subcomisión de Docencia de Pediatría, formada por residentes y tutores, que representan los diferentes Servicios y Unidades Asistenciales de la Pediatría. Los componentes de esta subcomisión velan por la aplicación práctica de la formación y su integración en la actividad asistencial. Gracias a la implicación de estos profesionales garantizamos el control del cumplimiento de los objetivos de los programas de formación.
Todos los objetivos docentes los alcanzarás en 4 años de residencia, que se distribuyen de la siguiente manera:
R1
ABAT
SV básico + DEA
eTEAMS I
Habilidades comunicativas
R2
eTEAMS II
ECOCATHSIM
R3
eTEAMS III
R4
eTEAMS IV
SV instrumentalizado pediátrico
SV neonatal inicial
Taller de punción venosa
Simulación niño grave en urgencias pediátricas
Simulación en hospitalización pediátrica
Simulación de RN en planta de puerperio
Taller de punción lumbar
Oxigenoterapia alto flujo
Ecocardiografía y ecografía básica
Oxigenoterapia y ventilación mecánica domiciliaria básica
Transferencia del paciente crítico pediátrico y neonatal
Violencia infantil. Detección y primera actuación
Taller de intubación y drenajes
Simulación en la planta de onco-hematología pediátrica
Soporte vital avanzado pediátrico
Soporte vital neonatal completo
Comunicación de malas noticias
Emergencias pediátricas
Atención inicial al trauma pediátrico
Transporte pediátrico y neonatal
Los residentes de obstetricia y ginecología realizan durante su formación un aprendizaje continuo y tutorizado que les permite adquirir conocimientos en profundidad sobre la fisiología y las patologías del aparato genital femenino, la gestación y el parto.
La Unidad Docente de Obstetricia y Ginecología forma a sus residentes en los aspectos fisiológicos y patológicos de la reproducción humana, y también en la gestación, el parto y el puerperio, así como en sus patologías. Asimismo, se ocupa de los órganos que forman el tracto genital femenino y de la mama. Los aspectos preventivos, psíquicos y sociales relacionados con todos estos apartados, también son de su competencia.
Inmersión
ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles
Investigación
Bioética
eTEAMS I: Habilidades no técnicas
CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica
Biblioteca
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica
Lapsim I: Simulación en cirugía mínimanente invasiva básica con pelvitraines
Lapsim II: Simulación en cirugía mínimanente invasiva básica con pelvitraines
Lapsim III: Simulación en cirugía mínimamente invasiva avanzada con simulador virtual
Lapsim IV: Simulación en cirugía mínimamente invasiva avanzada con simulador virtual/robótico
R5
Lapsim V: Simulación en cirugía mínimamente invasiva avanzada con simulador virtual/robótico
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.