tax_map_id
1
Codi
HG
Imatge
Imagen
h
Imagen
h

Cirugía de Colon y Recto

La Unidad de Cirugía de Colon y Recto se encarga del diagnóstico y tratamiento de las patologías de colon, el recto y el ano.

El servicio de Cirugía de Colon y Recto cuenta con la acreditación
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.12.2021, 13:41
Compartir
¿Te ha resultado útil?

Cardiología

El Servicio de Cardiología diagnostica y trata las enfermedades del corazón. Entre ellas están las cardiopatías isquémicas, como el infarto de miocardio o la angina de pecho. También la insuficiencia cardiaca, las valvulopatías, las cardiopatías familiares y las arritmias.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte prematura en la mayoría de los países desarrollados.

El servicio de Cardiología cuenta con la acreditación
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.12.2021, 13:41
Compartir
¿Te ha resultado útil?

Cirugía Cardíaca

El Servicio de Cirugía Cardíaca atiende a los pacientes con enfermedades del corazón que necesitan una intervención. Esta rama de la medicina está muy especializada y requiere personal experto. Nuestro servicio es pionero en la sanidad pública catalana y ha ido creciendo desde que se creó de manera oficial el 24 de enero de 1972.

El área de cobertura actual de nuestro servicio supera el millón de habitantes y comprende el área nordeste de Cataluña, incluidas las comarcas de Gerona, Lérida y el norte del Barcelonès. Esta es un área geográficamente extensa, pero con una menor densidad de población que otras.

El servicio de Cirugía Cardíaca cuenta con la acreditación
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.12.2021, 13:42
Compartir
¿Te ha resultado útil?

Unidad de Arritmias

La Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología trata los trastornos del ritmo cardiaco. Se encarga del diagnóstico, tratamiento, investigación y docencia de todas las enfermedades relacionadas con las arritmias. Estas pueden ser lentas o rápidas. Las arritmias lentas requieren muchas veces la colocación de un marcapasos. Las arritmias rápidas pueden provocar la pérdida de conocimiento del/de la paciente e incluso un paro cardiaco. 

El servicio de Unidad de Arritmias cuenta con la acreditación Lorem ipsum y Lorem ipsum
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 27.01.2022, 08:27
Compartir
¿Te ha resultado útil?

Angiología, Cirugía vascular y endovascular

En el Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular nos dedicamos al estudio y el tratamiento médico de las enfermedades arteriales, venosas y linfáticas con el objetivo de facilitar el diagnóstico precoz y el mejor tratamiento de cada paciente

El servicio de Angiología, Cirugía vascular y endovascular cuenta con la acreditación
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.12.2021, 13:41
Compartir
¿Te ha resultado útil?

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor

El Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor proporciona atención integral perioperatoria a los pacientes quirúrgicos, desde la llegada al hospital hasta la vuelta a casa. Tiene una actividad asistencial de más de 30 000 cirugías anuales.

El servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor  cuenta con la acreditación
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.12.2021, 13:41
Compartir
¿Te ha resultado útil?

Alergología

El Servicio de Alergología atiende a pacientes con algún tipo de alergia, una patología muy frecuente que actualmente afecta a aproximadamente una de cada cuatro personas. 

El servicio de Alergología cuenta con la acreditación
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.12.2021, 13:41
Compartir
¿Te ha resultado útil?

Ictus y Hemodinámica Cerebral

El ictus o accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en el Estado español y la causa más frecuente de discapacidad en adultos en el mundo. Cada dos segundos, alguien sufre un ictus y se calcula que una de cada seis personas sufrirá uno a lo largo de su vida. De hecho, es una de las patologías que requiere mayor estancia hospitalaria y la segunda causa de demencia.

La Unidad de Ictus y Hemodinámica Cerebral proporciona un cuidado integral y de excelencia a pacientes que han sufrido un infarto en el cerebro. Los pilares fundamentales de su actividad son promover la innovación, la mejora continua de la calidad asistencial, la docencia, la investigación y la gestión clínica.

El servicio de Ictus y Hemodinámica Cerebral cuenta con la acreditación
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.12.2021, 13:41
Compartir
¿Te ha resultado útil?

Cirugía general y aparato digestivo

El núcleo de esta unidad docente lo forma el Servicio de Cirugía General y Digestiva, con la participación de los servicios de Anestesia, Radiodiagnóstico, Cirugía Torácica y Cirugía Vascular.

Plazas acreditadas

5

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Cirurgía general y aparato digestivo

Contacta con la unidad docente

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios de vanguardia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia.
  • Porque cubrimos la mayoría de especialidades y tendrás la posibilidad de ver patología compleja y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

eTEAMS I: Habilidades no técnicas

CUSAM: Habilidades en orientación diagnóstica básica

R2

Biblioteca

eTEAMS II

R3

eTEAMS III

R4

eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica

Itinerario formativo específico

R1

Lapsim I: Simulación en cirugía mínimanente invasiva básica con pelvitrainer

R2

Lapsim II: Simulación en cirugía mínimanente invasiva básica con pelvitrainer

R3

Lapsim III: Simulación en cirugía mínimamente invasiva avanzada con simulador virtual

R4

Lapsim IV: Simulación en cirugía mínimamente invasiva avanzada con simulador virtual/robótico

R5

Lapsim V: Simulación en cirugía mínimamente invasiva avanzada con simulador virtual/robótico

Neurofisiología clínica

La Unidad Docente de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Vall d'Hebron está formada por el Servicio de Neurofisiología Clínica, con la participación de los servicios de Neurología, Pediatría, Neurocirugía, Medicina Intensiva, Psiquiatría y Medicina Interna.

Plazas acreditadas

4

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Neurofisiología clínica

Contacta con la unidad docente

Los residentes llevan a cabo formación genérica y específica durante el primer año. Con respecto a la formación básica sobre neurofisiología, los médicos rotarán en las unidades de Neurología y Neuropediatría. Además, cuentan con la posibilidad de hacer rotaciones opcionales en Medicina Intensiva, Neurocirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Rehabilitación y Psiquiatría.

Durante este periodo, los residentes también trabajan en Consultas Externas, tanto en neurología como en Consultas Externas de neuropediatría, además de participar en planta.

Por otra parte, los residentes adquieren dominio en los procesos clínicos de electroencefalografía tanto infantil como para adultos, polisomnografía, electromiografía y potenciales evocados.

El tercer año los médicos focalizan su trabajo en la electromiografía y hacen una rotación para completar su formación en alguna de las unidades previas. Esto también se lleva a cabo en el último año de su formación.

Las guardias del servicio se efectúan en Neurología, pero los residentes también colaborarán con la Unidad del Sueño. Durante el resto de la formación se realizarán guardias de la especialidad bajo supervisión de médicos especialistas en coma y muerte cerebral, montaje y registros de polisomnografía de sueño y monitorizaciones.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque  tenemos un gran volumen de pacientes y tratamos las patologías más diversas en el centro con más capacidad de Cataluña y uno de los mayores del Estado.
  • Porque disponemos de una Unidad Multidisciplinar de Patología del Sueño.
  • Porque integramos en nuestro trabajo las áreas de Patología Pediátrica y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
  • Porque nos comprometemos con la docencia de calidad y ofrecemos guardias de la especialidad para adquirir competencias en decisiones terapéuticas urgentes, exploraciones polisomnográficas especiales, monitorizaciones intraoperatorias o de epilepsia de larga duración.
  • Porque la experiencia y la dedicación a la patología neuromuscular y la electromiografía nos ha permitido ser un referente.
  • Porque, además, somos referente en el tratamiento de lesiones medulares, pacientes neurocríticos, epilepsia y electroencefalografía, potenciales evocados, y monitorización intraoperatoria.

Itinerario formativo transversal común

R1

Inmersión

Habilidades comunicativas

Investigación

Bioética

eTEAMS I: Habilidades no técnicas

CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica

R2

Biblioteca

eTEAMS II

R3

eTEAMS III

R4

eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.